Vistas de página en total

jueves, 20 de diciembre de 2012

El cerebro, algo fascinante.

Ayer, en clase estuvimos charlando sobre la plasticidad del cerebro, yo una chica de ciencias tecnológicas, sinceramente no tenia mucha idea de este tema.
Estuve muy atenta a este fascinante tema, mis compañeros hablaron sobre un caso bastante peculiar. Al llegar a casa necesitaba saber más, así que me puse a investigar sobre este tema.
Os cuento mas o menos las ideas en clave que saque después de muchos vídeos sobre este tema.

El cerebro posee plasticidad si, pero ¿Qué quiere decir esto? para explicároslo, os he buscado una definición bastante sencilla de entender: 



" El sistema nervioso experimenta cambios estructurales y funcionales, los cuales se manifiestan en el número de contactos sinápticos que forman circuitos nuevos como resultado de la experiencia o como resultado de la reparación de algún daño, a través de factores tróficos u hormonales. A este proceso que es una de las propiedades fundamentales del sistema nervioso se le conoce como plasticidad neuronal. "

¿Esto que quiere decir? esto significa que el cerebro no pierde capacidad de aprendizaje, el cerebro cuando alguna parte de este deja de funcionar correctamente, establece nuevas conexiones sinápticas que resuelven ese problema. Por así decirlo, las neuronas se buscan la vida para conseguir no perder capacidades ni conocimientos aprendidos. 
Podemos decir que esto es algo normal, que a pequeña escala, tampoco tiene mucho de fascinante o de sorprendente, pero ahora vereis que eso no es cierto. 
Tras ver muchos casos, encontré uno, que a mi parecer es brillante. 
    Esta es Jodi, es una niña de 9 años que esta viviendo con total normalidad, a pesar de que tiene solo la mitad del cerebro debido a un transtorno cerebral llamado Rasmussen. Esto le provocó que se le fuera desintegrando el cerebro poco a poco. La única solución que encontraron los médicos fue extirparle medio cerebro. Pero gracias a la plasticidad del cerebro y al buen trabajo de los profesionales, esta niña ha sido estimulada lo suficiente para que el medio cerebro que le falta, ahora relleno de liquido, no le causase problemas. Hoy en día la niña es tan normal como cualquier otros, pero no podemos solo atribuirle este mérito al cerebro, la mayor parte de su bienestar debemos dárselas a esas personas que trabajaron desde su operación con ella para que los estímulos necesarios fueran provocados y así poder obtener este buen resultado de sinapsis que se ha producido en sus neuronas.

Para los curiosos os dejo un vídeo donde relata un poco su historia, espero que os emocione, al menos la mitad de lo que lo hizo conmigo.

http://www.youtube.com/watch?v=jLNZuLJXwVI 

domingo, 16 de diciembre de 2012

No queremos una escuela que no este a nuestra altura.



Debemos cambiar la escuela tal y como la conocemos, creo ue va siendo hora que nos quede claro que el sistema educativo esta demasiado atrasado a la época en la que vivimos.

martes, 11 de diciembre de 2012

Emociones en "La Ola"



Me resulta difícil abordar esta película " La Ola" desde la parte emotiva que es la que me toca a mi en particular.
Particularmente quiero intentar explicaros lo que a mi me hizo sentir, por así decirlo, tengo que deciros que yo cuento con un extra, ya había visto esta película con anterioridad, pero sinceramente no había tenido en cuenta muchos aspectos, hasta que no la he vuelto a ver, con un poco de ojo pedagógico.


Esta película hace sentirte muy vulnerable, muy manipulable, hace darnos cuenta de que en cuatro días de influencia malinterpretada ( porque a mi parecer la influencia del profesor no pretendía llegar hasta límites tan extremos como los que llegó) puede hacerte cambiar de parecer, de actuar, incluso cambiar tu personalidad tan radicalmente, que puedes llegar a ser capaz de hacer cualquier cosa por tal de no ser excluido del grupo.

Nos hace sentir marionetas, títeres movidos por cuerdas que pretenden llevarnos a lugares donde no queremos llegar, a donde en un principio no tenías intención de estar jamás, a hacer cosas que si te hubieran dicho que las harías no las creerías, por el simple hecho de que te ha cambiado tanto la pertenencia a un teatro, a un grupo como era el de La Ola que llegas a sacar la peor persona de ti, siendo capaz de hacerlo todo por ser uno mas de ese grupo.

Hoy en día somos muy vulnerables a cualquier aspecto que nos haga medianamente felices, nos contentamos con tener las mejores tecnologías sin saber si quiera cuantas personas han tenido que trabajar en paises donde la mano de obra es barata para que nosotros estemos contentos con ello. Somos cada día, a mi parecer egoístas, valoramos solo lo que pasa a nuestro al rededor, somos un poco egocéntricos en ese aspecto, solo nos importa nuestro grupo ( amigos, familia, conocidos...). Excluimos a los que son contrarios a nosotros, o a los que simplemente no se comportan como queremos que lo hagan, aislamos a todos los que no son partidarios de pensamientos o actitudes parecidas a las nuestras.

En mi opinión somos personas muy facilmente complacientes cuando nos dan lo que queremos, es más fácil dejar que otro piense por mi y yo actuar según lo que me digan, a tener que pensar yo como debo hacerlo. No es malo tener que pensar, sentir y actuar. No dejemos que otros, aunque de forma inconsciente lo hagan por nosotros.

domingo, 9 de diciembre de 2012

Que nadie rompa tu silla.

De niños teníamos tantas ilusiones... creíamos en los Reyes Magos, en el ratoncito Pérez, en los superheroes, en los cuentos de hadas...
Hasta que tarde o temprano nos derrumbaban nuestras ilusiones, nos hacían ver la realidad, con el tiempo aprendíamos que los Reyes Magos eran nuestros padres al igual que el ratoncito Perez o que los superheroes y los cuentos de hadas no existían. Pero quienes somos nosotros para romperle las ilusiones a nadie.
Hoy en día te ponen obstáculos, te separan en clases, te dividen, te dicen " tu vales" o " tu no vales", quienes somos nosotros para decir lo que vale o no una persona. Quienes son los profesores para decirnos tu has estudiado lo suficiente, o tu no te mereces aprobar, nadie te pregunta que te ha pasado, nadie te pregunta si estas conforme o crees que merecías más.
Hoy en día tenemos a alguien que nos rompa la silla, alguien que nos diga todas esas cosas que hacen que nuestras ilusiones y ganas de ser grandes en algo, esos son los profesores que con su anticuada forma de enseñar creen que las notas son lo que nos representa, lo que somos, y lo que nos encamina a ser lo que en un futuro seremos.
A mi parecer, se equivocan.