Vistas de página en total

lunes, 29 de octubre de 2012

Empecemos desde ya!

De niños queremos crecer, queremos cambiar el mundo, ser alguien importante, que nos conozcan todos... Y cuando somos grandes nos conformamos en ser como los demás, conseguir un trabajo medianamente decente, tener el dinero suficiente para llegar a fin de mes, una familia que nos haga feliz, y sobrevivir en la sociedad un día más.
Pero, ¿Donde quedan esos sueños de niño? ¿Donde nos dejamos las ganas de cambiar el mundo?
Esas que de adulto parecen unas locas ideas del pasado son las que deberíamos seguir teniendo en mente cuando crecemos, no tenemos que conformarnos con lo que se nos da y/o conseguimos, tenemos que pensar que tenemos generaciones por delante que merecen llegar a adultos con un mundo mejor, o al menos con un intento de mundo mejor. Si no lo conseguimos que no sea por que no lo hayamos intentado, si no por que al intentarlo no lo hicimos lo suficiente.
Inculquémosles a nuestras generaciones futuras la idea de no conformarse con lo que el mundo les brinda, que quieran ¡MAS!

viernes, 26 de octubre de 2012

Educación somos todos.




¿Que escuela queremos en la sociedad en que vivimos?
Esta fue la pregunta clave que nuestro profesor nos ha propuesto para que reflexionemos. Antes de daros mi punto de vista tenemos que ver, ¿Que escuela tenemos actualmente?, por que es fácil ponernos a dar muchas razones y características que debería poseer dicha educación, llegando a hacerla tan perfecta y deseable como se nos ocurra, pero necesitamos saber ¿Que debemos cambiar hoy en día? ¿Que estamos haciendo mal?, o mejor aun, ¿Porque lo estamos haciendo mal?

Hoy en día estamos rodeados de una educación, que a mi parecer, ya está anticuada. Vivimos en una sociedad mecanizada, somos parte de una fábrica, en concreto, somos el producto de dicha fábrica.
En la que se nos divide y cuestiona según muchos aspectos, se nos divide por edades, por aficiones, o simplemente por el hecho de ser de un sexo u otro.





Como sabemos este modelo tan mecanizado de educación se invento con el simple hecho de tenernos preparados para trabajar, puesto que fue un modelo inventado cuando ocurrió la revolución industrial, en la que se necesitaban mano de obra especializada en distintos aspectos. Pero, las cosas han cambiado mucho desde entonces, ya no necesitamos que nos preparen para trabajar, no necesitamos la estandarización que hoy en día se da en las clases y en la educación en general.
Es cierto que la educación esta ligada a la economía, puesto que queramos o no, es la economía del país la que gestiona los medios que necesitamos para educarnos, en parte, pero lo que nuestros antecesores no tenían y que nos da una gran ventaja, es el hecho de tener a nuestro alcance una cantidad increíble de tecnologías que nos permiten desarrollar la inteligencia y la educación por nuestra cuenta.
Por lo que, sí, estamos en un sistema educativo anticuado a la vez que inadecuado para los tiempos que corren. Estamos más pendientes de las notas que de que la forma en que las saquemos sea productiva y nos sirva para aprender algo que realmente nos importe, nos guste, y nos sea útil.
Y es que la educación ha de hacerte libre.
Libre para pensar por ti mismo si lo que haces, lo harás por que quieres y no por que la estandarización te lo marque. Libre para saber que no nos hace falta llevar uniformes en las clases para sentirnos iguales, libres para tener  las mismas oportunidades de aprender pero como mejor nos convenga.
Tenemos miles de oportunidades de cambiar las cosas que habían servido hasta ahora, pero que como estamos viendo, se nos han quedado pequeñas. Debemos comenzar a pensar que la educación no solo depende de los profesores, los padres deben implicarse más en el desarrollo de sus hijos en lo que a educación se refiere, hasta los mismos políticos deben ser conscientes de que forman una gran parte de la educación. Son ellos los que formulan, crean, cambia, y moldean las leyes que nos permiten hoy en día obtener esa educación, deben empezar a dejar de atribuir méritos y beneficios solo considerando las calificaciones, necesitamos un sistema educativo que no se rija por la mayor nota sacada un examen que, queramos o no creérnoslo, ha sido estandarizado. Tenemos que dejar de darle importancia a si el alumno saca mas o menos notas, o si hace o no sus deberes en casa.
 Vivimos en una era en la que lo importante debe ser aprender, educarse, y donde lo que mas debe ser valorado es el proceso por el cual llegamos a esos medios, puesto que la educación es un proceso, y es un proceso que nos influye a todos, no solo a los niños en las escuela, puesto que …
¡EDUCACIÓN SOMOS TODOS!